El edificio se construyó siguiendo los planos del arquitecto de Castellón Godofredo Ros de Ursinos, cuyo trabajo se vio reforzado por las aportaciones al diseño realizadas por el arquitecto Alfonso Garín en la parte superior y las bóvedas, cuya factura es posterior a la Guerra Civil.
[4] La advocación del templo es Nuestra Señora del Carmen, con una imagen de la misma, obra de Octavio Vicent, en el altar mayor, que fue bendecida en 1949 y situada en un camarín, decorado con pinturas de Rafael Cardells, y datadas en 1952, en las que aparecen los cuatro santos más célebres del Carmelo: San Elías, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y Santa Teresita.
En el altar del Niño Jesús de Praga, la imagen existente es del escultor carmelita Hermano Francisco del niño Jesús, discípulo de Mariano Benlliure.
[4] En el año 2012 la comunidad de monjes residente en el convento se reducía a tres frailes, que tenían a su cargo además la parroquia de Nuestra Señora del Carmen.
[5] El conjunto monacal está formado además de por la parroquia, por el edificio conventual, que llegó a ser seminario y colegio concertado (Colegio San Juan de la Cruz).