Convención relativa a las Exposiciones Internacionales
Esta situación hizo necesaria la creación de un instrumento legal que estableciera criterios claros, principalmente en lo que respecta a la frecuencia y a la calidad de las exposiciones internacionales.Hacia 1908 existían ya organismos similares en Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Hungría, Italia, Japón, Países Bajos y Suiza.Por su carácter nacional, los encuentros entre estos comités dieron lugar a diferendos que tuvieron que resolverse con la creación de una Federación de Comités Permanentes, cuya primera reunión tuvo lugar en 1907, en París, Francia.En su segunda reunión, esta vez en Bruselas, Bélgica, en 1908, la Federación logró crear una serie de doctrinas relativas a las exposiciones internacionales y acordó una tercera reunión, programada para mayo de 1910 en Berlín, Alemania.[3] En su evolución, la Convención relativa a las Exposiciones Internacionales ha sido enmendada y complementada con los siguientes instrumentos, principalmente en temas relacionados con las categorías de las exposiciones, su duración y frecuencia:[2]