Contrato Raphael

[1]​: 124 En 1869 el gobierno había firmado el Contrato Dreyfus que preveía un solo consignatario el que se haría cargo de los pagos de la deuda y haría remesas anuales a las arcas fiscales peruanas.

Ese mismo año, comisionados peruanos fueron enviados a Francia a suscribir un nuevo contrato e, inicialmente, se llegó a un acuerdo en junio de 1875 con la Societé Générale por el que, entre otras cosas, se pactaba el fin del Contrato Dreyfus.

Este segundo acuerdo no fue aceptado por el comité de tenedores de bonos de la deuda externa (el llamado Peruvian Bondholders' Committee) liderado por Sir Charles Russell, por lo que el Gobierno peruano tuvo que negociar un tercer acuerdo.

De acuerdo con los términos del Contrato, la Peruvian Guano Co.

(la compañía a través de la cual se debían asociar los consignatarios), se respetaba la vigencia del Contrato Dreyfus pero existiría una segunda consignación del guano en el mercado con excepción de los Estados Unidos, Islas Mauricio y Antillas, China y Japón.