Construcción modular

Esto se debe a que la construcción modular es una tecnología bastante nueva y no muchas empresas de arquitectura o ingeniería tienen experiencia trabajando con ella.

En pocas palabras, la industria aún se está adaptando a los nuevos cambios en el modelo de construcción.

El ensamblaje de componentes prefabricados es tan simple como ensamblar los módulos 3D y conectar los servicios a las conexiones del sitio principal.

Para optimizar el tiempo, las fábricas modulares consideran las especificaciones y los recursos del proyecto y adaptan un algoritmo de programación para satisfacer las necesidades de este proyecto único.

Una fábrica modular que maneja un solo proyecto en un momento dado es rara y produciría bajos rendimientos.

Sin embargo, también existe el riesgo de que aumente el costo en un 10 por ciento.

Por un lado, incluso varios paneles 2D apilados juntos son mucho más difíciles de transportar que el cemento crudo, la madera o el material utilizado para construirlos.

Los paneles corren un alto riesgo de sufrir daños menores o mayores al ser transportados por tierra.

Si un panel se dañara, probablemente tendría que ser reemplazado por completo.

La fábrica tendría que detener temporalmente la producción de otros paneles para reemplazar este, lo que aumentaría las horas generales de fabricación y, por lo tanto, el costo.

El transporte alcanza su costo máximo cuando se envían estructuras volumétricas 3D.

Al estandarizar el diseño general de las estructuras, el trabajo que normalmente requeriría trabajadores costosos con habilidades específicas (por ejemplo, mecánica, electricidad y plomería) puede ser completado por fabricantes de bajo costo, lo que reduce el costo total de los salarios.

Dado que se produce muy poca fabricación en el sitio, hasta el 80 % de la actividad laboral tradicional puede trasladarse fuera del sitio a la fábrica de módulos.

Proyectos como alojamiento para estudiantes, hoteles y viviendas asequibles son excelentes candidatos para la construcción modular.

La construcción modular restringe todas las actividades de fabricación a un nivel del suelo, espacio limpio con menos trabajadores necesarios.

De los contratistas generales y especializados encuestados, el 78 % y el 59 % dijeron que el mayor impacto en la seguridad era la realización de tareas complejas a nivel del suelo.

[6]​ La construcción sostenible respeta y se compromete con el medioambiente, lo que implica, entre otras cosas, el uso eficiente del agua y la energía, además de otros recursos y materiales, lo cual se facilita en el caso de la construcción modular reduciendo el impacto ambiental.

Al construir un edificio de gran altura en Wolverhampton, se utilizaron 824 módulos.

En este sentido, la construcción modular reduce el impacto en el medioambiente, en parte gracias al empleo de software de modelado 3D que garantiza que los modulos prefabricados se diseñen según los requerimientos y necesidades exactas del lugar donde serán montadas.

Ejemplo de construcción modular prefabricada