Consonante velar

Una consonante velar es un tipo de consonante cuyo punto de articulación o paso más estrecho de la corriente del aire se aproxima o toca la zona posterior del paladar también llamada velo.Muchas lenguas presentan labialización en la articulación de las velares, tal como sucede en la consonante coarticulada [kʷ], en la que la articulación velar es acompañada por un redondeamiento de los labios, estas consonantes son labiovelares.También existe consonantes doblemente articuladas como las consonantes labial-velares, que presentan una doble articulación como sucede en el sonido [k͡p] frecuente en muchas lenguas de África Occidental.Los sonidos velares del español son: Entre las lenguas del mundo el cambio fonético más frecuente que experimentan las consonantes velares es la palatalización ante vocal anterior o palatal.Ese cambio es por ejemplo el origen de que en español y otros idiomas romances las letras c y g no se pronuncien igual cuando les siguen las vocales e o i que en el resto de posiciones.
Diagrama del lugar de articulación del sonido velar.