[3] Trabajar para prevenir y eliminar la discriminación en la Ciudad de México, mediante la evaluación de la política pública y la atención a la ciudadanía, pone especial atención en grupos de población potencialmente vulnerables a ser víctimas de discriminación como: mujeres, migrantes, personas indígenas, población LGBTTTI, personas adultas mayores, personas jóvenes.
[8] En 2015 se creó el Instituto Nelson Mandela, como un espacio de educación y formación continua en materia de Igualdad y No Discriminación, para promover el conocimiento de los derechos humanos, el trato igualitario y la no discriminación en la CDMX.
En este espacio se hace investigación, capacitación y actividades de reflexión con un enfoques de educación para la paz y en derechos humanos.
[9][10] El Instituto también tiene como objetivo la capacitación y sensibilización en Derechos Humanos, igualdad y no discriminación para personas servidoras públicas de la Ciudad de México, así como a la ciudadanía y a organizaciones de la sociedad civil.
[11][12] Asimismo el Gran Acuerdo por el Trato Igualitario reconoce a empresas que generan un esfuerzo más allá de sus obligaciones legales en materia de igualdad y no discriminación.