[3] Su especie tipo es Globigerina (Conoglobigerina) dagestanica.
Conoglobigerina incluía especies con conchas trocoespiraladas, de trocospira alta y forma subcónica globular; sus cámaras eran subesféricas, creciendo en tamaño de forma rápida; su ombligo era pequeño y somero; su contorno era lobulado; su periferia era redondeada; las suturas intercamerales eran rectas e incididas; su abertura era interiomarginal, umbilical, con forma de arco bajo y estrecho, y bordeada por un labio; presentaban pared calcítica hialina, finamente perforada, y superficie pustulada, con pústulas imperforadas, redondeadas a alargadas, que podían fusionarse formando pequeñas costillas.
[1][4][5][2][6][7][8] Clasificaciones posteriores incluyen Conoglobigerina en la superfamilia Favuselloidea.
[7][9] Conoglobigerina incluía especies con un modo de vida planctónico o meroplanctónico, de distribución latitudinal templada (hemisferio norte), y habitantes pelágicos de aguas superficiales (medio nerítico y epipelágico).
[10][7] Conoglobigerina incluye a las siguientes especies:[11][12]