Cono volcánico

Está situada en la parte donde el volcán expulsa el magma a la atmósfera, o la hidrosfera.

El gas de la erupción al expandirse arrastra porciones de lava que al caer a tierra se apilan alrededor.

A medida que la cantidad de gas en el interior de la lava se expande violentamente al aire, la rompe en pequeños fragmentos que se solidifican y caen como escoria alrededor de la abertura para formar un cono circular u oval.

La interacción entre el magma, el vapor en expansión, y los gases volcánicos produce la eyección de partículas en su mayoría pequeñas llamadas cenizas.

Esto con los periodos de erupciones ricas en escoria, que son consolidadas por erupciones posteriores de lava, permite que el volcán alcance una altura considerable con unas laderas inclinadas.

Se llama cráteres sin raíces porque no existe conexión con ninguna cámara magmática.

El Puu Ōō o Puu Oo , un cono de salpicadura en Kīlauea , en Hawái .
Dibujo esquemático de un cono de escoria
El volcán Osorno en Chile es un claro ejemplo de estratovolcán .