Congregación de Saint-Pierre

El padre Tanguy Debreuil, en aquel entonces sacerdote y director del colegio de Fougères, es nombrado superior.Los sacerdotes asociados a la creación de esta congregación son: Joseph Tanguy Debreuil, Jean-Baptiste Bouteloup, Alexandre-Victoire-Fidèle Nogues.Este escoge al señor Coëdro como primer asistente y superior de los misioneros, al señor Dubreil, como segundo asistente y superior del pequeño seminario de Saint-Méen.Varios miembros del clérigo se presentan al noviciado para intentar vivir en la vida religiosa.El padre Gerbet, por su integración en la red parisiense, como periodista en el Memorial católico, y como antiguo capellán del liceo Henri IV, está al tanto de todo y lo describe en detalles a Felicité de la Mennais.Cada uno debe componer durante una semana, un trabajo en latín, intentando imitar los modelos de la Antigüedad.Los estudiantes, guiados por sus profesores, en particular, el padre Rohrbacher, redactan ellos mismos su tratado de teología.Se animaba en sus esfuerzos a aquellos que intentaban conciliar la fe con ciertas opiniones, singulares aparentemente, si habían sido aprobadas por algún doctor recomendado por la Iglesia, sin acusaciones."Cada estudiante debe pasar tres cuartos de hora al día, leyendo, e igual que con todas las lecturas, tomar notas o analizarlas.Garantiza la dirección pedagógica de los estudios, por su amplia cultura, estudió tanto la Edad Media como la legislación primitiva en Oriente y las ideas antiguas.El mismo, corregía sus frases cinco o seis veces para que sean armoniosas.Mucho tiempo es dado al estudio en que cada uno pueda escoger sus preferencias intelectuales: literatura, filosofía, lenguas.Sólo dos doctrinas no pueden ser discutidas: el ultramontanismo y la infalibilidad del papa.En cuanto al aspecto espiritual: es propuesto más que impuesto, para respetar la libertad de cada uno.Sólo tres o cuatro religiosos de Saint-Pierre se quedan un año más.La solicitud se formula así: "enmendar las doctrinas por si hubieran caído sin querer en algún error; en ese acaso se apresurarían en dar a su retractación toda la publicidad posible porque toman muy a pecho presentarse como los niños más dóciles y los más abnegados del Padre común."Los autores organizan suscripciones y escriben artículos pidiendo la intervención militar francesa en Polonia.Los hermanos la Mennais ayudaron también al conde de Plater y otros emigrados polacos a fundar escuelas en Francia para sus compatriotas.En una carta se dirige así a su hermano: "Si mi memoria subsiste a esas graves cuestiones es posible que, un día, las circunstancias de mi vida sean recordadas… añadiendo que "hay violación del derecho y, por lo tanto, despotismo, cuando en acuerdo con la Iglesia, el soberano utiliza su autoridad para mantener el orden  establecido y rechazar la contestación.Toda acción coercitiva del poder civil, animado por la Iglesia, sería un atentado a la libertad que el hombre tiene de Dios."Siguiendo la idea del sentido común, la revelación de Dios es completa desde el principio, como una semilla que germina para crecer.Este estudio lo lleva a tener una visión crítica sobre la filosofía apoyada en la razón individual como fundamento de reflexión.Explica que, tres vías se presentan para conocer la verdad: los sentidos, los sentimientos (la intuición) y el razonamiento.En eso intenta probar que la autoridad infalible del género humano es superior a la razón individual.Los que firman esa petición son, entre otros, los padres Enoch, Haran, Coëdro, Lévêque, Dinomais, Lebrec, de Bonfils y Persehais.Justifica eso así: "Quiero evitar un escándalo y darle el tiempo de una separación que considero inevitable."Los religiosos y simpatizantes estudiaban ciencias teológicas, filosóficas, históricas, lingüísticas para comprender mejor las exigencias del mundo, pensar en el papel social de la Iglesia y mejorar la formación de los miembros del clérigo.Por tanto, los religiosos quedados en Bretaña, podían tener la impresión, por no comprometerse en obras tan espectaculares, de ser la retaguardia.La comunidad de la Chênaie, por ejemplo, tenía miembros relacionados con Félicité Lamennais pero no eran religiosos ni sacerdotes.Bihr, 2001, 165 p. Louis Le Guillou, Félicité Lamennais : correspondance générale, Paris, Armand Colin, 1981
Mgr de Lesquen, obispo de Rennes de 1825 à 1841
Retrato de Juan-María de la Mennais en 1827
Félicité Lamennais
Implantación de los establecimientos de la Congregación de Saint-Pierre
René François Rohrbacher.
Litografía representando la Chênaie
M gr de Quélen
Henri-Dominique Lacordaire en el convento de Sainte-Sabine en Roma, por Théodore Chassériau (1840), musée du Louvre.