La conga es un baile popular cubano de origen africano que tiene un ritmo sincopado y se acompaña con tambores.
Sirve de acompañamiento para las comparsas carnavalescas y se originó en las festividades que efectuaban los negros esclavos.
En los inicios de la república se usó como elemento de propaganda política, utilizada por los candidatos en el período preelectoral para mover las masas populares tras sus ritmos y cantos, en los que se propugnaba su triunfo.
Estas fiestas se realizaban en las ocasiones en que las autoridades permitían ciertas distracciones a los esclavos: en la festividad del Habeas, los domingos y principalmente el Día de Reyes.
Era un suceso musical y social que llenaba de alegría las ciudades, subordinándose los cantos, toques de tambor y las fabulosas coreografías, en un jolgorio que contrastaba con los bailes de salón que la burguesía generaba para su disfrute y aún con los llamados bailes de cuna, donde se mezclaban diversos estratos y grupos sociales.