Condiciones normalizadas de presión y temperatura
[2] Ambos términos son por tanto sinónimos y se refieren a condiciones normalizadas.Esto se debe a que cada organismo establece su propia denominación y condiciones normalizadas.Las condiciones normalizadas más utilizadas son las de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC por sus siglas en inglés) y las del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST por sus siglas en inglés), aunque estas no son universalmente aceptadas.En química, la IUPAC en su Libro de Oro ha establecido dos estándares, que actualmente son idénticos: En termodinámica, el NIST establece las siguientes condiciones: La norma ISO 13443 para el gas natural establece las siguientes condiciones: En la industria y el comercio, las condiciones normalizadas de temperatura y presión son a menudo necesarias para definir las condiciones de referencia estándar para expresar los volúmenes de gases y líquidos y cantidades relacionadas, tales como la tasa de flujo volumétrico (los volúmenes de gases varían significativamente con la temperatura y la presión).Durante esos mismos años, las condiciones de referencia estándar más utilizadas por las personas que utilizaban los sistemas imperial o Unidades tradicionales de Estados Unidos era 60 grados Fahrenheit (15,56 °C; 288,71 K) y 14,696 psi (1 atm) porque era casi universalmente utilizado por las industrias del petróleo y el gas en todo el mundo.[7] El nuevo valor es la presión atmosférica media a una altitud de unos 112 metros, que se aproxima más a la altitud media mundial de habitación humana (194 m).En aeronáutica y dinámica de fluidos la "Atmósfera Estándar Internacional" (ISA por sus siglas en inglés) es una especificación de presión, temperatura, densidad y velocidad del sonido según la altitud.[19][19] ASTM International ha publicado la Norma ASTM E41- Terminology Relating to Conditioning and hundreds of special conditions for particular materials and test methods.