El condado de Medina y Torres es un título nobiliario español creado por el rey Carlos III mediante real decreto de 9 de mayo de 1776, a favor de Juan María de Medina y Torres, tesorero de la Real Casa de la Moneda de México, aunque el real Decreto no se emitió hasta el 16 de noviembre de 1778 a su hermano Francisco Antonio de Medina y Torres, caballero de la Orden de Alcántara y tesorero de la Real Casa de la Moneda de México.
[1] La Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino tiene a Francisco Antonio de Medina y Torres como el primer titular.
Otras fuentes, sin embargo, consideran a su hermano Juan María, el primer titular y a otro hermano, Joaquín Benito de Medina y Torres el cuarto poseedor del título condal.
[2] Los cuatro primeros titulares eran hermanos y fue después de la muerte del IV conde en 1814 cuando el título quedó vacante durante 104 años hasta que fue rehabilitado en 1918 por Beatriz Esteban y Fernández del Pozo quien «alegó fraudulentamente ser la 16.ª nieta del doctor Periañez de Ulloa —fallecido en 1442, I señor de la Mota, Villalonso y Granadilla, oídor de la Audiencia del rey don Juan II y de su consejo, y de su primera mujer doña Isabel de San Juan—, 10.º abuelo del I conde de Medina y Torres».
[3] Rehabilitado en 1918 por: