Concilios Budistas (sánscrito samgiti; japonés ketsuju) fueron asambleas de monjes realizadas después del fallecimiento del Buda Shakyamuni para compilar y confirmar las enseñanzas de Buda a la vez que para asegurar su preservación y trasmisión exacta.
La palabra sánscrita samgiti significa cantar o recitar al unísono y refleja el método a través del cual las enseñanzas del Buda fueron trasmitidas de una generación a la siguiente durante ese periodo, esto es, a través de memorización y recitación, en lugar de mediante documentos escritos.
Mil monjes bajo el liderazgo de Moggaliputta Tissa se reunieron para aclarar confusiones y corregir malas interpretaciones en las enseñanzas budistas.
Se dice que en esta asamblea los trabajos abhidharma, o comentarios y tratados fueron compilados e incorporados en las tres divisiones del canon budista.
Unos quinientos monjes dirigidos por Vasumitra revisaron el canon y establecieron una versión definitiva.