Conchoprimo

Conchoprimo[1]​ fue el nombre genérico con el que eran llamados los caciques rurales que tomaban parte en las guerras civiles sucedidas en la historia dominicana,[2]​ especialmente en las ocurridas entre los años 1865 y 1916, es decir, entre el fin de la Guerra de la Restauración y la primera intervención estadounidense en Santo Domingo.

Este período de la historia dominicana se caracterizó por la continua inestabilidad política, desorden social, derrocamientos, problemas económicos, corrupción, guerras civiles y revoluciones montoneras, donde era común ver a estos jefes campesinos armados.

A principios del siglo XX este estereotipo del "caudillo campesino alzado" fue utilizado por la prensa de entonces para personificar a la nación dominicana en varias situaciones, muy especialmente en caricaturas de corte político.

Una vez derrocado, los caudillos apoyaban al nuevo gobierno que mejor defendiera sus intereses.

Entre 1865-1879, la República Dominicana tuvo más de 50 alzamientos armados y 21 gobiernos gracias a la inestabilidad política generada por los caudillos.

Concho Primo , Ilustración de Bienvenido Gimbernéué ard, c. 1919.