Comunicación institucional

La comunicación institucional ha evolucionado desde las antiguas tribus nómadas, que unían esfuerzos para cazar.Conforme evolucionaban las sociedades, iban creando sus propias instituciones que respondían a funciones muy diversas: de defensa, comerciales, religiosas, políticas, culturales, y otras de muy diversa índole.Estos medios configuraron una nueva sociedad, la sociedad de la información, que da vida a una cultura global y sitúa a los medios de comunicación en el centro del debate político, religioso, comercial e ideológico desde el siglo XX.La comunicación social, por su parte, se enfoca a los medios masivos y también al desarrollo de procesos comunicacionales.Las relaciones sociales son una constante influencia entre personas, una mutua y beneficiosa persuasión sobre temas muchas veces intrascendentes, sin finalidades o intenciones manifiestas.La persuasión es, por tanto, fruto de la interacción entre las personas y va unida necesariamente al fenómeno comunicativo.Al estar formadas por personas, tienen una vertiente comunicativa de la que no pueden prescindir.Por ello, puede existir persuasión sin que haya habido previamente un deseo explícito de influir con una finalidad precisa).En ocasiones se producen crisis informativas ya que en un plan de comunicación pueden surgir imprevistos.