Su origen remonta a la época post-terremoto 1983, en la que se asentaron las familias afectadas por el desastre natural, en la parte alta de la Ciudad (Alto Cauca) y posteriormente se constituirían los barrios que hoy en día la componen.
Los sobrevivientes al desastre natural y sus familias, poco a poco se alejan de los barrios primitivos pertenecientes al sector histórico, como lo son "El Centro" y aledaños, que para ese entonces contaban con estructuras débiles de la época colonial.
Sin dejar de conservarse la parte arquitectónica que hasta hoy en día distingue el sector histórico de la Ciudad, por su parte, la zona nor-oriental (cuesta arriba del Tablazo) se volvió el atractivo para construir una Ciudad un poco más moderna, que sigue constituyéndose como una de las comunas más pobladas y desarrolladas de la Ciudad.
Entre estos apartes, cabe mencionar el caso concreto del sector "El Bosque" donde se han presentado múltiples transformaciones urbanas.
[4] Un dato peculiar e interesante es que algunos Payaneses suelen referirse a la acción de desplazarse desde otras comunas hacia el norte de la Ciudad con la expresión "subir".