Compost de alperujo
En Andalucía se originó esta iniciativa de compostar alperujos por la paradoja detectada en el olivar ecológico.Por un lado se necesitaban productos adecuados para fertilizar y enmendar orgánicamente los suelos; por otro las almazaras debían asumir los costes de transportar los alperujos a orujeras o plantas de valorización energética.Desde 2002 se ha estado dando asistencia técnica en Andalucía, con un número creciente de almazaras que compostan.El alpeorujo compostado, independientemente del tipo y dosis del material estructurante, es una excelente fuente de materia orgánica (típicamente > 50 % peso seco) con características similares a otros tipos de compost comerciales.En algunas ocasiones, para alcanzar dicha relación se le añade al compost estiércol o gallinaza, que poseen altas concentraciones de nitrógeno.