El disco cuenta con la producción artística de Matías “El Chávez” Méndez y la coproducción artística de Javier Robledo.
Fue grabado en los estudios Del Abasto al Pasto, Nómade, “Del Buey” (Buenod Aires) y Puppo Records (Rosario).
Además de la ya tradicional formación del grupo, el disco cuenta con artistas invitados que grabaron sus voces o instrumentos para terminar de darle forma a la placa.
Chelo, violín, flauta traversa, mandolina y acordeón son algunos de los instrumentos que se suman en determinadas canciones, demostrando una vez más que la banda no se conforma con los típicos sonidos del rock, sino que disfruta la experimentación y la búsqueda de nuevos sonidos.
La tapa se centra en la imagen de tres lombrices haciendo referencia justamente al proceso de hacer un Compost.