Entre ellos están "El Joven Sergio" (inspirado en su simpatía por el fotógrafo Sergio Larraín, quien la retrató), "Aires del Canto a lo Divino", "Anticueca #1", "Anticueca #2" y "Travesuras", que aparecen en este disco, y "Tres Palabras", "Los Manteles de Nemesio" (en honor a Nemesio Antúnez, pintor chileno), "Fray Gastón Baila Cueca con el Diablo", entre otras que permanecen inéditas u ocultas en la discografía de Violeta.
Otras canciones tienen una procedencia posterior, como las "Anticuecas", grabadas a instancias del compositor chileno Miguel Letelier alrededor de 1960.
"El Gavilán, Gavilán" fue pensado originalmente como un ballet, según cuenta Violeta en una entrevista concedida a la Radio Universidad de Concepción en 1960, donde interpreta un fragmento de la extensa canción, que no se grabó profesionalmente sino hasta 1964.
En 1995, la investigadora Olivia Concha realizó un exhaustivo trabajo sobre éstas, que fue publicado por la Revista Musical Chilena.
Warner reunió algunos temas inéditos, que estaban en manos de la familia Parra con otros que ya habían sido editados por la artista en diversos formatos: ("El Gavilán, Gavilán" había aparecido en algunas ediciones de Cantos de Chile (Presente/Ausente) y Canciones Reencontradas en París, junto con "Qué Dirá el Santo Padre (Instrumental)" y "Aires del Canto a lo Divino").