Convirtiéndose en una de las primeras instituciones teatrales independientes en contar con una sala propia: ya que hasta el momento los elencos independientes existentes solían arrendar o utilizar otras salas de la capital.Esta institución continuaría con su actividad teatral en diversas salas hasta adquirir la suya en 1953, ubicada sobre las calle Yaguarón esquina San José.Desde sus comienzos El Galpón tuvo su Escuela de Arte Escénico, lo que le facilitaba incrementar y formar a sus futuros elencos; tuvo un elenco dedicado a los títeres, un seminario de autores nacionales que permitió estrenar a Juan Carlos Legido y Mauricio Rosencof, entre otros autores.Mantuvo una política de extensión cultural que consistía en ofrecer funciones a escuelas, liceos y sindicatos, como una forma de hacer llegar el teatro y la cultura a quienes no eran espectadores teatrales.En 1964 finalmente es adquirido el cine "Gran Palace" ubicado sobre la Avenida 18 de Julio y Carlos Roxlo, el cual debió ser convertido en una sala teatral.
Marcador de la memoria frente al Teatro El Galpón.