Comercio internacional

El economista y escritor inglés, Thomas Mun, explica: Los medios ordinarios para aumentar nuestra riqueza y tesoro son por el comercio exterior, por lo que debemos siempre observar esta regla: vender más anualmente a los extranjeros en valor de lo que consumimos de ellos.El mercantilismo seguía 9 principios base:[5]​[6]​ Algunos economistas clásicos como David Hume, Adam Smith y David Ricardo criticaron este sistema económico, ya que, en un periodo prolongado no existe país apto para mantener un superávit comercial con el oro y plata como divisa.Sus aportes son principalmente acerca de la balanza comercial, ya que fue el primero en hablar sobre este tema.[7]​ Fue un filósofo, cuyo atributo al mercantilismo fue un tratado de la moneda, en donde expresaba que los costos subían debido a la existencia del oro, la plata y los monopolios.Esta teoría consideraba que las barreras al comercio internacional eran requeridas para proteger y mantener sus riquezas dentro de la nación.Entre las teorías heterodoxas más conocidas se encuentran: Estas teorías heterodoxas, entre otras, plantean perspectivas alternativas a las corrientes dominantes en la economía y otras disciplinas, pueden ser útiles para comprender o abordar problemas complejos desde enfoques diversos.De esta forma, estas ideas se consideran que apoyan los principios proteccionistas del comercio internacional.Según la tesis Singer-Prebisch, esta tendencia se debe a que los países desarrollados tienen ventajas tanto tecnológicas como de capital, que les permite producir bienes manufacturados más eficiente y con un menor costo en comparación con los países en desarrollo, los cuales tienden a especializarse en la producción de materias primas.Además, la tesis sostiene que los países desarrollados han utilizado su poder económico y político para mantener los precios bajos de las materias primas, buscando obtener beneficios en el comercio internacional.Sin embargo, esta sigue siendo relevante para comprender las desigualdades económicas globales y las políticas necesarias para abordarlas.Dando como resultado, que un país se puede beneficiar económica y comercialmente produciendo y exportando bienes cuya materia prima abunda en el territorio nacional e importando mercancías de las cuales no podrían considerarse ricos.Al ser considerada una teoría clásica, han surgido críticas contrarias a esta, que ponen en duda la veracidad de la ventaja comparativa; gracias a nuevas variables como la competencia desleal y el dumping que pueden dañar la industria nacional y la economía.La evidencia empírica ha demostrado que el comercio internacional ha contribuido al crecimiento económico y la prosperidad en muchos países.[33]​ El efecto Fisher internacional tiene consecuencias importantes en los tipos de cambio entre dos monedas diferentes, tales como euros y dólares.[34]​ Esto se debe a que los inversores buscarán invertir en la moneda con la tasa de interés más alta para obtener un mayor rendimiento.En resumen, el efecto Fisher Internacional es una relación importante entre la inflación y las tasas de interés nominales en dos países diferentes.En resumen, este modelo busca explicar cómo las diferencias en la dotación de factores entre países influyen en los flujos comerciales internacionales y cómo estos flujos pueden generar beneficios para los países con diferentes dotaciones de factores.Asimismo, tratan de responder a dos cuestiones: la primera es por qué se comercia y la segunda, cómo debe ser la política según estas nuevas explicaciones.En la actualidad, la DIT se utiliza para explicar cómo la globalización ha afectado la distribución de la producción y el comercio entre los países.Para promover las exportaciones, muchos organismos gubernamentales publican los estudios de mercado por sector industrial y país.Bajo la creencia en el mercantilismo, durante muchos siglos los países imponían altos aranceles y otras restricciones severas al comercio internacional.En el siglo XIX, especialmente en Gran Bretaña, la creencia en el libre comercio tomó fuerza, y esta perspectiva ha venido dominando el cálculo político entre los países occidentales hasta la actualidad.Estos incluyen el arancel, las salvaguardias, las cuotas de exportación e importación y las barreras no arancelarias.Aquí hay una lista: El vendedor cumple su obligación una vez que pone la mercancía en su establecimiento (fábrica, taller, almacén, etc.) a disposición del comprador.Es el único Incoterm en el que el vendedor no despacha la aduana de exportación, sin embargo si debe proveer la ayuda y los documentos necesarios para ello.El vendedor ha cumplido sus obligaciones cuando ha depositado la mercancía, ya despachada de aduana para exportación, a cargo del transportista nombrado por el comprador, en el lugar o punto fijado para ello.Igualmente es necesaria esta especificación expresa de costos y riesgos para el CIF DESEMBARCADO (LANDED).Suele usarse para transporte terrestre, ferrocarril y carretera, pero nada impide que se pueda usar con los restantes.Es muy importante comprobar que la Aduana designada está preparada y habilitada para despachar nuestra mercancía.Es interesante especificar que pasaría si por causas de fuerza mayor no se pudiese realizar la descarga en el punto indicado, por ejemplo huelga, catástrofe, etc.
Escena del puerto de Harbour, de Abraham Storck .