[3] Los destinos más importantes son el Mercosur, la Unión Europea y el NAFTA, aunque como resultado de una mayor inserción del país en el mercado mundial se incrementó el intercambio comercial con China, Rusia o la India, entre otros.Esto produjo que las importaciones cayeran y el déficit de comercio se convirtió en un superávit.[11] En el año 2009 las exportaciones llegaron a US$ 56 555,[12] ese mismo año con el objetivo de preservar el superávit comercial se establecieron diferentes medidas, por un lado se implementaron algunas Licencias no Automáticas para productos importados que podían ser producidos en el país, y por otro nuevas regulaciones sanitarias a productos alimenticios a través de la ANMAT.[14] Para el año 2010 las exportaciones se incrementaron notablemente, trepando a US$ 68 127.[12] A pesar de la crisis internacional, el comercio exterior argentino y en particular las exportaciones siguieron creciendo fuertemente, alcanzando en 2011 un récord de US$ 84 295 millones, incrementándose un 24% en términos interanuales.[12] Mientras que en el año 2010 los bienes primarios se imponían frente a las manufacturas de media y alta tecnología,[15] en 2011 las manufacturas industriales lograron un máximo histórico de participación en las exportaciones.[25] A través de la empresa estatal INVAP provee a otros países sistemas para reactores nucleares y tecnología para el sector aeroespacial (especialmente mediante el diseño, construcción y operación de satélites).La exportaciones de carne fueron la excepción, ya que su precio se incrementó un 13.3%.[36] Los valores presentados en la tabla a continuación están expresados en miles de dólares estadounidenses valor FOB y corresponden a los capítulos de mayor incidencia en la balanza comercial.[37] Los valores presentados en la tabla a continuación están expresados en miles de dólares estadounidenses valor FOB y corresponden a los capítulos de mayor incidencia en la balanza comercial.El Mercosur, es la unión comercial que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.Cooperación entre Brasil y Argentina (quienes son competidores históricos) es la llave del proceso de integración del Mercosur, que incluye elementos políticos y militares en adición a la unión comercial.[cita requerida]Sin embargo se sigue avanzando hacia un comercio libre, en 2013 el sector automotor que estaba protegido por diferentes acuerdos fue liberalizado.
Evolución del valor exportado entre 1991 y 2013.
Balanza comercial periodo 2010- hasta julio de 2015.
Fuente