La Operación Overlord consistía en dos fases: la primera era establecer y afianzar unas cabezas de playa en Normandía.El ala izquierda de las fuerzas aliadas era responsabilidad del Segundo Ejército británico.Por el contrario, los estadounidenses hallaron zonas irregulares y pantanosas que hacían casi imposible el avance.[4] Otros habían sido reforzados con fortificaciones, alambre, zanjas y toda clase de defensas artificiales.[6] Tan pronto como tanques e infantería salían al descubierto se producían grandes pérdidas.[6] Su idea consistía en ofrecer resistencia en un frente estrecho con una pequeña parte de sus fuerzas, empleando las reservas en flanquear al enemigo.[3] La combinación de fuego directo e indirecto resultó especialmente eficaz para detener el avance estadounidense.Por lo general los ataques empleaban las carreteras como ejes de avance para que así los vehículos pudieran cooperar con su fuego, suministrar municiones y retirar las bajas.[6] Apenas los infantes atravesaban la vegetación del bocage, quedaban expuestos al fuego alemán, siendo muy difícil la progresión.Los primeros tanques M4 Sherman intentaron embestir los setos para abrirse camino y quedaron volteados sobre sí mismo.Sin embargo, la dificultad técnica que los tanques tenían para atravesar los bocages fue abordada de varios modos.Si bien el sistema se mostró altamente efectivo y el Batallón equipó gran cantidad de tanques con dicho dispositivo, los alemanes pronto aprendieron a concentrar el fuego en los agujeros abiertos por las explosiones, perdiéndose el elemento sorpresa.Dicho sistema probó ser eficaz en combate y la mayoría de los tanques del batallón quedó equipado con el mismo.Por su parte, los alemanes perdieron una gran cantidad de hombres durante los combates, en especial unidades ya veteranas.
Vista aérea del paisaje de Bocage en Normandía,
Cotentin
, 1945.