[3] El jueves 7 de junio del mismo año, dos patrullas de la Policía Nacional del Perú, fue igualmente atacado por narcoterroristas, en el enfrentamiento resultaron muertos cuatro miembros policiales.[4] El líder del Militarizado Partido Comunista del Perú (facción semi-independiente de Sendero Luminoso) Víctor Quispe Palomino ante el ataque del 7 de junio, anunció que todo forma parte de una nueva campaña contra el Estado peruano.[5] El conflicto se inició a las 11:20 a. m., y el lugar que sufrió el asedio fue la Base Contraterrorista de Nueva Libertad, que años anteriores fue escenario de un atentado, resultando herido de gravedad el Sargento 1° Edgardo Maymara Benacho por un disparo a la garganta.La fuerza aérea acudió al rescate, en el camino a la seguridad de la base de Pichari, el helicóptero también sufrió ataques dejando un número mayor de víctimas, el piloto que también resultó herido, pudo maniobrar hasta llegar a la base.[7] Solo se tiene constancia de víctimas por el lado del ejército y la fuerza aérea, aunque no hubo muertos al momento de los ataques:[8]