Se trató de la primera escaramuza entre tropas peruanas y chilenas durante la campaña terrestre de dicha guerra, culminando con el triunfo del ejército peruano.
El mando chileno denominó a este lugar estratégico como la "línea del Loa", estableciendo en Quillagua un campamento de avanzada.
Quillagua era por entonces una pequeña aldea boliviana[4] situada cerca del río Loa en el camino entre Calama y el puerto menor de Tocopilla, al que el corresponsal del Boletín de la Guerra del Pacífico describió como un lugarejo de 77 habitantes por cuyo camino podían traficar carretas a media carga.
[6] Dicha unidad inició sus operaciones en Calama pasando luego a realizar sus exploraciones en la provincia peruana de Tarapacá.
Finalizada esta acción la avanzada peruana se retiró a Lagunas, retornando después a la Noria, tras ser interrogados los prisioneros chilenos fueron confinados en Iquique junto a los marinos de la corbeta Esmeralda que Grau había salvado tras el combate de Iquique, todos los cuales serían liberados[9] cuando la escuadra chilena ocupó el puerto el 23 de noviembre ante la retirada de la División Ríos que marchó a unirse al ejército peruano acantonado en Tarapacá.