[3] La comarca engloba a los municipios: Abizanda, Aínsa-Sobrarbe, Bárcabo, Bielsa, Boltaña, Broto, Fanlo, Fiscal, La Fueva, Gistaín, Labuerda, Laspuña, Palo, Plan, Puértolas, El Pueyo de Araguás, San Juan de Plan, Tella-Sin y Torla-Ordesa.La comarca queda dividida en dos grandes tipos de espacios en los que tradicionalmente se han entendido las relaciones humanas y que tienen mucha relación con el espacio físico: "Las Fuevas" (las depresiones), mitad sur de la Comarca que agrupan al Biello Sobrarbe, el valle del Cinca desde Aínsa hacia el sur y al valle de La Fueva; y "Las Valles" (los altos valles), correspondiente a los valles tributarios de los ríos Ara y Cinca desde Aínsa hacia el norte, valles de Ordesa, Ara, Bielsa, Vió y Gistaín.Se localiza en el Pirineo oscense, íntegramente en la comarca del Sobrarbe.Se reparte entre los términos municipales de Bielsa, Fanlo, Puértolas, Tella-Sin, Torla-Ordesa y Broto.Su superficie ocupa 15 608 ha y la zona de protección periférica cuenta con 19 679 ha.Tiene una extensión de 33 440,60 ha y su altura oscila entre los 1 500 m (en el valle) y los 3 404 m (la cumbre del Aneto, el pico más alto de los Pirineos).Abarca los municipios de Abiego, Adahuesca, Aínsa-Sobrarbe, Alquézar, Arguis, Bárcabo, Bierge, Boltaña, Caldearenas, Casbas de Huesca, Colungo, Huesca, Loporzano, Nueno y Sabiñánigo.Gracias a su geología, es un lugar propicio para la práctica de barranquismo y escalada.Incluye los siguientes picos: Es también, aunque parcialmente, LIC y ZEPA.Más tarde dividiría sus territorios entre sus hijos, dejando al tercero, Gonzalo Sánchez, como conde de Sobrarbe y Ribagorza.