Armando Acosta Cordero

[2]​ Desde muy joven participó en las luchas sindicales, fue líder obrero en el Central Tuinicú, en Sancti Spíritus, y dirigente del Partido Socialista Popular en la antigua provincia de Las Villas.

[1]​ Se incorporó al Ejército Rebelde en la Sierra Maestra y posteriormente integró la Columna n.º 8 Ciro Redondo, con la cual participó en varios combates bajo el mando del comandante Ernesto Che Guevara, contribuyendo a liberar entre otras, su ciudad natal.

―No es una aldea, Comandante: ¡es la ciudad más grande tomada hasta hoy por el Ejército Rebelde!

[4]​ El Che no se lo podía creer y acompañó hasta Sancti Spíritus para percatarse de la veracidad.

Todos los grupos estaban bien situados para un ataque directo, pero carecían del armamento adecuado para librar una batalla con éxito.

Mientras el pueblo entusiasmado se lanzó la calle brindando su cooperación seguro de la victoria.

El combate se hizo cada vez más difícil para el pequeño grupo de combatientes del Ejército Rebelde, que pudieron resistir hasta el amanecer, gracias a la ayuda recibida por un grupo de combatientes de la clandestinidad dirigidos por Fermín Fernández y Onelio Olivera, que se incorporaron a la lucha.

Apoyando el refuerzo recibido desde Camagüey, la aviación se dedicó a bombardear y ametrallar los alrededores de la ciudad donde suponían situados los que se encontraban al sur del cuartel de la Guardia rural.

Por la tarde se incorporó a la aviación una avioneta que fue derribada por la deficiente artillería rebelde.

El enemigo quedó nuevamente sitiado dentro del cuartel imposibilitados de salir debido a que los rebeldes habían tomado nuevas posiciones desde donde podían continuar con mayor efectividad y mejor protegidos.

Al no obedecer la orden de alto dada por los rebeldes, le dispararon y causaron baja.