Comandancia de Lepanto

Los principales son: Se hablan el ilocano, el catoán, el igorrote, el ifugao y otros dialectos.Tiene este distrito unos 70 km² de terreno, cultivado por unos pocos indios y 8.000 igorrotes, el cual produce palay, tabaco, caña dulce, en pequeña cantidad, maíz y hortalizas.Abunda la narra, el molave, el banabá, el pino secular, el roble, la sabina, el olmo, el madroño, el cedro y el casilang.En lo político eran regidas por un jefe u oficial del Ejército Español; con atribuciones tanto judiciales como económicas; en lo espiritual están la mayor parte administradas por misioneros, en Lepanto cinco agustinos, y algunas por párrocos.Los restantes municipios eran los siguientes: Angaki, Ampusongan, Banaao, Bauko, Besao, Concepción, Mankayan, Sabangan, Kayan y San Emilio.
La Comandancia de Lepanto en 1899.
Mancomunidad de Filipinas.