Municipio de Comala

El río Armería separa el municipio en dos regiones: una montañosa y la otra formando parte del Valle de Colima.

Pertenecen a su jurisdicción las lagunas de Carrizalillo, La Joya, El Obispo, Palo Alto, Las Cuatas, El Calabozo, El Epazote (artificial), La Escondida, El Jabalí y La María.

En lo que respecta al pan, también tiene fama en todo el estado (“pan de Comala” es como se le menciona) y es el complemento del aromático café; son 4 o 5 las más añejas panaderías de la cabecera municipal: “La Guadalupana” y “La Trinidad” así como otras más pequeñas.

Estas dos se han categorizado por haber transformado con más tecnología el proceso de elaboración del pan.

Es notoria también la panificadora del ”Instituto Fraterno”, cuyos productos se distinguen por ser integrales, con calidad y amplia variedad.

Son típicas de Comala las famosas “botanas” o antojitos que se sirven en los restaurantes conocidos como “Los Portales”, así como el tatemado y el pan dulce.

Este sector tiene una tradición importante que proviene de lo que originalmente fue la Escuela “Pueblo Blanco” (hoy cooperativa de los propios trabajadores); de ahí surgieron carpinteros y pintores especializados (algunos ya independizados en sus propios talleres y otros aún permanecen en la cooperativa), pues recibieron las enseñanzas del pintor Rangel Hidalgo; en la actualidad aún sigue teniendo fama el mobiliario “rangeliano” con características muy específicas que la vuelven distintiva por sus diseños, durabilidad, resistencia y calidad en su elaboración.

Laguna de Carrizalillo, Comala.
Fauna en Laguna de Carrizalillo.