Columela

Nacido en Gades, provincia de la Bética, pertenecía a la tribu Galeria y estuvo un tiempo en el ejército romano y fue tribuno laticlavio en la Legio VI Ferrata en Syria en el año 35.La primera de estas obras, que fue traducida en parte al castellano en 1781 por fray Rafael Rodríguez Mohedano y su hermano fray Pedro Rodriguez Mohedano[3]​ está dividida en doce libros, se inspiró en agrónomos anteriores como Catón el Viejo, Varrón y otros autores latinos, griegos e incluso cartagineses, de los que da una amplia lista; cita expresamente a los geopónicos Julio Ático y a Julio Grecino, padre de Gneo Julio Agrícola, y no ignoró tampoco a Hesíodo, Homero, Ovidio, Lucrecio, Horacio, Virgilio, Plinio y Celso.La obra de Columela es considerada el repertorio más amplio y documentado sobre agricultura romana.Lleva un prefacio en que se lamenta del desinterés existente por una materia tan importante: Porque para él la agricultura es la expresión de una moral tradicional, severa y austera, que representa las viejas costumbres y virtudes romanas.Pese a su eficacia, la obra de Columela dejó escasos vestigios en la antigüedad.
De re rustica , 1564.