Colonia Tercio y Terol
El proyecto se realizó en los años 1940 y 1941, salvo el de Rita Fernández Queimadelos que fue de 1946, aunque la ejecución de la colonia se realizó entre 1942 y 1951 por los siguientes arquitectos Luis Moya Blanco, Luis Díaz-Guerra y Milla, Ramiro Avendaño Paisán, Enrique Huidobro Pardo, Carlos Bailly-Bailliere Muniesa, José Tamés Alarcón, Ramiro Moya Blanco, Enrique García-Ormaechea Casanovas y Rita Fernández Queimadelos.Auténtico poblado, en fin, concebido desde similares experiencias de Luis Moya a la búsqueda de un carácter integral y autónomo en reproducción de cierta estabilidad idílica asociable a la vida en medios rurales.[cita requerida] La colonia disponía del colegio "Antonio Orozco" que hoy en día está cerrado como colegio de infantil y primaria pero que sigue prestando servicio como centro educativo en programas PCPI.Siendo concejal del distrito Joaquín García Pontes se dotó en las inmediaciones de la colonia de Tercio Terol del centro de mayores "Roger de Flor" y del centro cultural "Blasco Ibáñez".Posteriormente, y siendo concejal del distrito Carlos Izquierdo se llevó finalmente en 2002 el ajardinamiento del "descampado" colindante con la colonia, que había sido reivindicado por los vecinos.