Mientras que en el área circundante de observa una espacio cultivado con población dispersa muy escasa.
Este distrito se encuentra emplazado en una planicie aluvial, causa por la cual en época estival sufre inundaciones en la zona oeste, afectando gravemente con la destrucción de áreas cultivadas y pérdida de viviendas.
Posee un clima de temperaturas altas en verano que superan los 40 °C y bajo cero en invierno.
Se accede al distrito por la ruta nacional 40 y por la ruta provincial 295, para luego dirigirse por su arteria principal, calle Mendoza, denominada, "calle Mendoza vieja", en forma popular por los habitantes de lugar.
Aún queda pendiente la pavimentación de calle "Mendoza" (Norte-Sur) y "La Ripiera" (Este-Oeste) arteria que debe su denominación a su enripiado y permite la unión directa de la anterior con la Ruta Nacional N° 40.
La misma posee una frecuencia muy distanciada, 5 horas, debido al mal estado que presentan su principal vía de acceso "Calle Mendoza".
Esa misma noche del conteo de votos, por último se le da comienzo a la fiesta central donde hay ranchos típicos y baile con música variada.
Esta fiesta cuenta cada año con una importante cantidad de artistas locales, provinciales y nacionales como por ejemplo en una oportunidad estuvo sobre el escenario mayor Luciano Pereyra en otra oportunidad El Chaqueño Palavecino, también lo hicieron el negro Salvatierra, Los Del Suquía y Los Cantores del Alba.
Al finalizar la novena se celebra una misa con autoridades religiosas, departamentales y locales en la que se celebran sacramentos como Bautismos, Comuniones, Confirmaciones y en ocasiones Matrimonios.