Telefónica Colombia

En 2003, bajo la presidencia de Álvaro Uribe Vélez se crea Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P.En 2006 se le vendió a la multinacional española Telefónica en subasta pública el 50% más una acción de Colombia Telecomunicaciones.Mientras tanto, estos equipos estuvieron en manos de un patrimonio autónomo.[8]​ Telefónica después de tomar el control de Telecom decidió cambiar el nombre a Telefónica Telecom, posteriormente a Movistar aunque la razón social sigue siendo Colombia Telecomunicaciones.[9]​ En 2014 obtuvo beneficios por 11.314 millones de pesos[10]​ El Presidente Ejecutivo es Alfonso Gómez Palacio[11]​ y el CEO es Ariel Pontón[12]​ En 2017 Telefónica posee 67,5% de todas las acciones y el gobierno colombiano el 32,5%.[13]​ Telefónica tuvo que pagar en una subasta en la que también participaron otros interesados como el magnate mexicano Carlos Slim, 853.577 millones de pesos colombianos (368 millones de dólares).Telefónica después de tomar el control de Telecom decidió cambiar el nombre a Telefónica Telecom (Antes) aunque la razón social sigue siendo Colombia Telecomunicaciones, en este momento la empresa está invirtiendo en mejorar su infraestructura trayendo nuevas tecnologías, se están abarcando nuevos mercados como el de la televisión satelital, etc. Telefónica en Colombia guarda relación con: Terra Networks Colombia conocida generalmente como Terra, es el portal de Internet, desarrollos tecnológicos, contenidos y servicios “on-line” de Telefónica en Colombia.