Colegio profesional
Los que se dedican a actividades manuales o artesanales forman organizaciones similares, conocidas como gremios.En cuanto a las funciones que la ley les encomienda a los Colegios resulta especialmente destacable la prevista en el apartado i) del artículo quinto, donde se dice textualmente que corresponde a los Colegios «ordenar en el ámbito de su competencia la actividad profesional de los colegiados, velando por la ética y dignidad profesional y por el respeto debido a los derechos de los particulares y ejercer la facultad disciplinaria en el orden profesional y colegial».Por tanto, los colegios profesionales en España desempeñan un triple papel: Se estima que en España hay cerca de millón y medio de profesionales colegiados.[5] Desde los propios profesionales se critica a los colegios por ser en ocasiones instituciones caras y de pertenencia obligatoria para quien quiera ejercer determinadas profesiones.O incluso existen profesiones que no tienen colegio profesional, o ni siquiera pueden tenerlo, y su labor está regulada en los aspectos que se crea necesario por parte del estado.Por otra parte, muchos[cita requerida] califican las cuotas como una barrera de entrada para que nuevos titulados se incorporen al ejercicio profesional.De esta forma, el visado se convertiría en un trámite innecesario, que sólo serviría para financiar a estos colegios.A través de esos honorarios orientativos el colegio profesional consigue, además, evitar abusos.