Colegio Alemán Humboldt Guayaquil

[3]​ Visita virtual La creación del Colegio Alemán Humboldt de Guayaquil se remonta a fines de la década del 50, cuando la profesora alemana Renate Collmann de Lembke regentaba un Kindergarten bilingüe (español-inglés) y que tras la propuesta de Fritz Witte (mentalizador del colegio) se traspasó el bilingüismo a la lengua alemana, emprendiendo así la implantación de un preescolar-primaria, cuyo objetivo sería fomentar el intercambio cultural; el entendimiento y la amistad entre Ecuador y Alemania.El programa funciona durante la jornada Vespertina, utiliza los mismos recursos pedagógicos, metodología e instalaciones, al igual que la jornada Matutina, es decir, acceso a infraestructura, como laboratorios de informática, ciencias, piscina, canchas deportivas, aulas con tecnología de punta, etc.Los Currículos del CAH son planes pedagógicos diseñados por el personal docente y directivo del Colegio, que buscan cumplir con el perfil del estudiantes por sección con relación al desarrollo de habilidades y aptitudes, ampliación de conocimientos y fortalecimiento de valores.Los métodos se adaptan a las diversas necesidades, intereses y habilidades de los estudiantes.[5]​ Los conceptos aplicados para la enseñanza del idioma alemán son modelos de éxito comprobados en sistemas educativos de Alemania y otros países del mundo.Un intercambio que tiene como objetivo fortalecer el idioma alemán como preparación para el Sprachdiplom I en 10.º EGB.Tienen la opción de llevar a cabo estas prácticas en Alemania o en Ecuador.
Socios Fundadores. Sentados de izquierda a derecha: Richard Zeller Behn, Gerente de la Compañía, Sra. Renate C. Lembke, profesora de idiomas alemán e inglés, Wilhelm Schott, Cónsul General de la República Federal de Alemania de Guayaquil, Claus Riemann, Presidente del Directorio y Félix García Vargas, Secretario del Directorio. De pie en el mismo orden señores: Dr. Gonzalo Noboa Elizalde, Ernesto Weisson Egas, Arnold Koelle, Paul Klein, Ledo. José Salazar Barragán y Federico Goldbaum.