Cohete Congreve

El diseño se basó en cohetes desplegados por el Reino de Mysore contra la Compañía de las Indias Orientales durante la Segunda, Tercera y Cuarta Guerras Anglo-Mysore.

El cohete Congreve típico constaba de un cuerpo cilíndrico constituido por una camisa realizada con una lámina de hierro y una punta u ojiva cilindro-cónica casi siempre del mismo material.

Dentro de la parte cilíndrica se hallaba el elemento propulsor: combustible sólido (casi siempre pólvora especialmente tratada y compactada), tal combustible entraba en ignición mediante un sistema de mecha.

Los artilleros que operaban a estas armas podían disminuir el alcance y ajustar la puntería graduando el ángulo de los A frames mediante sistemas de tornillo.

Aunque la eficacia mortífera de un cohete Congreve era comparable a la mejor artillería de su época, el mayor efecto era el psicológico ya que los atacados por estos cohetes primero se veían afectados por llamaradas y luego por estampidos, esto era particularmente grave para las tropas de caballería (los caballos entraban rápidamente en pánico) o para las tripulaciones de los navíos o para las poblaciones civiles así bombardeadas.

Lámina con los diferentes modelos de cohetes Congreve , por Sir William Congreve (1814).