Cohetería amateur

Si bien representa un ejemplar de gran significación histórica, que se ocupa de asuntos relativos a la cohetería experimental (diseño básico, propelentes, diagramación del campo de lanzamiento, pruebas y seguimiento básico), su contenido ha sido ampliamente superado por los desarrollos científicos y tecnológicos actuales.

Stine fue el máximo impulsor del modelismo espacial con motores de fabricación comercial.

No obstante, en su tarea siempre se opuso a la cohetería experimental en la que todo (incluyendo el motor) es construido por el aficionado.

Al ser la cohetería amateur una actividad que involucra el uso de productos combustibles, deflagrantes o explosivos, los aficionados a este hobby deben aprender a manejar situaciones complejas o que pueden ser potencialmente peligrosas; a medida que el conocimiento sobre cohetes se fue volcando al dominio público, se han comenzado a desarrollar motores amateur relativamente seguros, con lo que esta actividad fue ganando en seguridad; pero esto es así siempre y cuando en las prácticas se sigan procedimientos perfectamente probados y consensuados.

Por ejemplo, la sociedad argentina ACEMA ha desarrollado recomendaciones prácticas básicas que pueden ser de utilidad para todos los aficionados.

Coheteros experimentales argentinos en San Vicente ( Provincia de Buenos Aires ), en noviembre de 2006.
Coheteros experimentales argentinos preparando el lanzamiento de un cohete amateur de media potencia. Gral. Alvear, en las afueras de la ciudad de Rosario.