La primera imagen con la que contó fue la del Cristo del Gran Poder, obra de José Antolín Álvarez, que fue presentada el 14 de enero de 1994; posteriormente, fue sustituida por otra realizada en el año 2000 por Melchor Gutiérrez y Ramsés Gutiérrez.
En 1996 se incorporaron las imágenes de los apóstoles Santiago, San Pedro y San Juan, tallas del siglo XVII obra de Narciso Tomé.
En el año 2000 se adquirió su imagen mariana, obra de Melchor y Ramsés Gutiérrez, en 2002 se incorporaron las tallas Oración en el templo, Marta y María, obra de Miguel Berajano, y en 2006 se incorporó la talla de San Juan, obra de José Miguel Tirao.
El hábito de la cofradía se haya compuesto por una túnica negra sencilla, con el emblema de la cofradía en el pecho al lado del corazón, capillo negro, bocamangas y cíngulo plateado.
El capillo y las bocamangas están ribeteados con cordón plateado.