La codificación Manchester se usa en muchos estándares de telecomunicaciones, como en las variantes 10 Mbit/s del estándar Ethernet, por ejemplo 10Base5 o 10Base-F.
Cuando se tienen bits iguales y consecutivos se produce una transición al inicio del segundo bit, la cual no es tenida en cuenta por el receptor al momento de decodificar, solo las transiciones separadas uniformemente en el tiempo son las que son consideradas por el receptor.
Es una codificación diferencial que usa la presencia o ausencia de transiciones para indicar un valor lógico.
En la mitad del bit hay siempre una transición, ya sea de high hacia low o viceversa.
Un método relacionado es la Codificación Manchester en el cual las transiciones significativas son las de la mitad del bit, codificando los datos por su dirección (positivo-negativo es valor '1', negativo-positivo es el otro).