Códice Telleriano-Remensis
El Códice Telleriano-Remensis es un manuscrito de contenido ritual, calendárico e histórico producido en el México del siglo XVI.La parte histórica del Códice Telleriano-Remensis representa la historia azteca desde su migración legendaria en el siglo XII hasta las primeras décadas de ocupación española.Especialmente importante para el contenido del códice es el hecho, que en el códice se representa con un pictograma, de que 20,000 víctimas fueron sacrificadas durante la dedicación del Templo Mayor de México-Tenochtitlan en 1487.Posiblemente este códice copie al Códice borbónico, hoy fuera del país, también se supone que parte de sus glosas castellanas las escribió el padre fray Pedro de los Ríos.El Códice está depositado en la Biblioteca Nacional de Francia en París.