Coclesito
aproximadamente para 1946 se inicia los primeras viviendas donde estos campesinos se dedicaban al cultivo de supervivencia, posterior se fueron añadiendo más casas y algunos elementos, antes de 1970 La familia Gonzales Habitaba la zona con un aproximado de 9 a 12 casas, cabe destacar que la presencia de una maestra llamada Cecilia y el Padre José María, daban el impulso a estos devotos la iglesia rancho servia de escuela incluso tenían su propia tiendita.La Negrita conectada por el Río, hasta Coclé Del Norte llega el sacerdote los reúne Coclesito se le da un realce e importancia gracias a Dios, Se Reúne con los moradores y deciden emprender con la ayuda de los vecinos de los demás a orilla de río y campos.El turismo emergiendo con pasos firmes con esa rica historia de una comunidad marcada por la Historia, casa Museo Omar Torrijos, una granja modelo como granja alternativa, flora y fauna únicas en el mundo, otras fincas en vía a certificarse, el Café, el borojó, mezclas culturales, tradiciones,bailes únicos como la fachenda, el sombrero de Caña Blanca nos hacen únicos, actualmente puedes contactar una emprendimiento de guías de turismo Local para tus visitas sean seguras y satisfactorias.[3][4] desde la Pollera, diferente al resto por el hecho de ser muy sencilla y elegante, baile el tamborito, con un sabor poco costeño, la fachenda que es una danza estilo ritual con una larga historia de nuestros antepasados, actualmente grupo Rescatando mi Folclore, dirigido por el Maestro secundino Ortega.Vía aérea, se cuenta con una antigua pista de aterrizaje donde los helicópteros hacen sus paradas, y en la plaza de la casa Museo otro helipuerto para un solo helicóptero.