La cóclea[1] (del latín cochlea, también conocida como caracol) es como se denomina a la lágena en mamíferos porque aparece enrollada en espiral.En su interior se encuentra el órgano de Corti, que es el órgano del sentido de la audición.[2] En 1772 Antonio Scarpa en los estudios anatómicos de la cóclea, describe en detalle la lámina espiral ósea, la serie de finas fibras nerviosas que emanan del nervio coclear y la presencia de las tres escalas, es decir, media, vestíbulo y tímpano.[2] En 1851 el anatomista y morfólogo italiano Alfonso Corti, luego analizar más de 200 cócleas correspondientes a diferentes animales y humanos, escribió un artículo titulado Recherches sur l'organe de l'ouïe des mammifères (Investigaciones sobre el órgano del oído de los mamíferos), describiendo la estructura.Es en la membrana basilar donde descansa el órgano de Corti con las células ciliadas (que son los receptores auditivos).
Células ciliadas dentro de la cóclea.
Corte transversal.
Células ciliadas internas y externas del Órgano de Corti. Vista de superficie apical con estereocilios.
Estereocilias de células externas del órgano de Corti.
Vista longitudinal de la cóclea en la que son visibles las rampas, las mebranas, el helicotrema y el órgano de Corti.