El pueblo se ubica en las faldas de los cerros Ishque Cruz (Dos cruces), Nununcayoc y Llumacayán.El 2013 se logró culminar la restauración de toda la estructura, por lo que actualmente luce remozada.En una de ellas se puede leer la siguiente inscripción: "Laudate dominum insynbalis bene sonantibus.Se manifiesta principalmente con la fiesta de las cruces del carnaval y el huachihualito o cortamonte.En cada zona, el domingo es el día señalado para vestir a las cruces, es el huatapaqui, el momento cuando los responsables inician la decoración con plantas silvestres de las altas cordilleras -la weqlla o machitu- que son amarradas simétricamente y pintadas con purpurina, un tinte de color plata brillante que le da una prestancia especial.Las cruces vienen acompañadas de las roncadoras que interpretan una bella música, muy simple en sus tonos pero hermosa y motivadora.Después de que las cruces han sido devueltas a sus lugares, la fiesta del carnaval continúa con el huachihualito o cortamonte.