[1][2][3] Al igual que en diversos aspectos del escultismo,[4] se diferencia de este por el énfasis religioso dado a las actividades desarrolladas.[9] En 1911 se forman los embriones del club de conquistadores en Takoma Park en los Estados Unidos.Los Scouts Missionaries desarrollaron los ideales[nota 1] fundamentales para el actual club de los conquistadores.La filosofía educativa del club, destaca que los juveniles aprenden más efectivamente en una atmósfera positiva, feliz y segura.Los cargos administrativos del club demandan que personas entrenadas estén ocupando la función.Cada unidad tiene en promedio seis o ocho conquistadores, acompañados de un consejero, que es su líder.[23] La unidad funciona como una célula del club, o un "micro-club", pues también desarrolla un organigrama administrativo con un capitán, un secretario y un tesorero, además de desarrollar actividades prácticas y teóricas a través de la interacción entre sus miembros.[25] Las actividades dentro y fuera de la reunión regular del club se centran en el desarrollo físico.Se desarrollan juegos, actividades recreativas y brincadoras, que incentivan la práctica de ejercicios.[29] Las clases regulares son actividades que engloban los más variados temas, siempre considerando la filosofía educativa del club.En la América hispana son doce[nota 3] las clases existentes para los juveniles:[24] En el resto del mundo hablante de lengua española, hay la siguiente organización: Cadetes - 4 grados: Descubridor, Mensajero, Rastreador y Excursionista - y Pioneros - 2 grados: Asistente Guía, Guía.[16] Estas clases tienen la función de preparar y capacitar al joven que va a componer los cuadros del liderazgo, dando todas las instrucciones necesarias en este sentido.[20][25] Mientras que la clase Guía Mayor permite la formación de líderes en un sentido más amplio, la clase Guía Mayor Máster existe para especializar líderes ya invertidos que trabajarán en la formación técnica de los aspirantes.[30][31] Las especialidades son actividades teóricas y prácticas enfocadas en determinado tema específico, como si fueran cursos intensivos.Su objetivo es llevar al conquistador a asimilar nuevos conocimientos, desde áreas referentes a la nutrición y la salud, hasta áreas recreativas, de forma que lo capacite y entrena para lidiar con las más diversas situaciones.Su filosofía especialidades también enseña que esta ayuda en el desarrollo espiritual y moral del conquistador.
Pastor Samuthram, en 1958, fundador del movimiento "Misioneros Voluntarios" en
Malasia
.
Exploradores
daneses
en una actividad recreativa durante un camporí en 2006.
Conquistadores del Club Emannuel, en 2013, en
Perú
, donando alimentos.