A pesar de ello su oferta deportiva se limitaba al Atlético San Fernando, el Social Unión y el Fénix Club Gimnasia y Esgrima, quienes competían por la supremacía desplegando una intensa vida social.
Con una zona preparada para los deportes náuticos, los aficionados sanfernandinos debían asociarse a los clubes del Tigre porque se carecía de una entidad local donde practicarlos.
[3] En 1907 se afilia a la Asociación Argentina de Football, compitiendo en la Tercera División.
Allí logró un buen desempeño al salir primero en la Sección 3, donde también compitieron el segundo equipo de River Plate y el tercero de Racing, pero caería por 4 a 1 en semifinales ante Atlanta, que sería el campeón.
Allí cosechó resultados moderados, que lo dejarían fuera de la pelea por el título varias instancias antes.
En agosto, se resolvió dividir a los equipos en 2 zonas, donde en una de ellas competirían por 5 ascensos.
San Fernando compitió en esta última, donde logró el cuarto lugar y ascendió a Primera División.
A partir de 1927, con la reunificación del fútbol argentino, su desempeño no cambiaría.
La reunificación del fútbol argentino, permitió que el clásico se disputase por primera vez en la máxima categoría.
La gota que rebalsó el vaso fueron las suspensiones a cinco de los players del plantel superior (Ramiro Dobal, Nicolás Álamo, Nicolás Lovisolo, Mariano Dobal y Mariano Sanguinetti), quienes recibieron las sanciones por estar en desacuerdo con la designación de los entrenadores y las constantes peleas.