Clasificación de los jugadores de go

En tales sistemas, una calificación se calcula rigurosamente sobre la base de los resultados del juego.

En China se practica el sistema abierto: no distingue a profesionales o aficionados, usando el mismo criterio para otorgar los títulos.

No así en Japón, cuya academia trata de forma más rigurosa a los profesionales.

En algunos países europeos, como Alemania, se han unificado las dos categorías en una sola, compuesta de 18 grados en total.

Aunque casi todas las organizaciones utilizan este sistema, no existe una calibración universal.

Los rangos de dan (abreviado en línea como "d") son para jugadores aficionados avanzados.

Esto significa que los jugadores deberán mostrar buenos resultados en torneos o aprobar exámenes para obtener un rango dan.

En Japón y China, algunos jugadores reciben un octavo dan amateur, rango como título honorífico por logros excepcionales.

En Estados Unidos, los rangos dan aficionados a menudo se basan en el sistema de clasificación AGA.

La implementación del sistema Elo de la EGF (European Go Federation) intenta establecer una correspondencia aproximada entre las calificaciones y los rangos kyu / dan.

[5]​[6]​ El sitio web Go Ratings implementa el método WHR para calcular la clasificación global de los jugadores.

En un club pequeño, los rangos pueden decidirse de manera informal y ajustarse manualmente cuando los jugadores ganan o pierden constantemente.

Dichas clasificaciones pueden o no traducirse a rangos kyu y dan para comodidad de los jugadores.

[2]​ La clasificación representa indirectamente la probabilidad de ganar un juego parejo contra otros jugadores calificados.

[8]​ La siguiente tabla muestra algunas de las diferencias: Mientras que en ajedrez un jugador debe correr algunos riesgos para evitar un empate, en go los empates (jigo) son imposibles (con superko y komi no enteros, como 6.5 puntos, como es común) o menos probables en el caso de komi enteros.