En la obra también se tratan otros temas relacionados con las artes gráficas de principios del siglo XX incluyendo la encuadernación y el papel.Thibaudeau planteó agrupar las tipografías en dos grandes grupos, según si son serifadas o no, es decir, según la presencia o carencia de ornamentos característicos en los remates de cada glifo.Posteriormente estableció un tercer grupo para las tipografías manuales, manuscritas y decorativas, las cuales no encajaban en ninguno de los dos anteriores.Dentro de estas tres agrupaciones, Thibaudeau estableció cuatro estilos fundamentales, a los que llamó familias tipográficas.Las tipografías Romanas Antiguas, también llamada “elzeviriana” se inspira en la escritura de los manuscritos humanísticos.En este grupo encontramos las tipografías que intentan imitar la caligrafía manuscrita de una persona.Normalmente estas tipografías están reservadas para elementos puntuales y, debido a su difícil legibilidad, no se utilizan en la escritura de textos amplios o en tamaños pequeños.