La civeta africana es principalmente nocturna y pasa el día durmiendo entre una densa vegetación, pero se despierta al atardecer.
Las bandas negras que rodean sus ojos se parecen mucho a las del mapache.
Otras características distintivas son sus cuartos traseros desproporcionadamente grandes y su cresta dorsal eréctil.
Es un omnívoro generalista, que se alimenta de pequeños vertebrados, invertebrados, huevos, carroña y materia vegetal.
Viverra civetta fue el nombre científico introducido en 1776 por Johann Christian Daniel von Schreber cuando describió civetas africanas basándose en descripciones y relatos previos.
[6] La cresta sagital de su cráneo está bien desarrollada, proporcionando una gran área para la unión del músculo temporal.
El arco zigomático es robusto y proporciona una gran área para la unión del músculo masetero.