Ciudad autónoma

En el Sacro Imperio Romano Germánico, así como en sus estados sucesores la Confederación Germánica y el Imperio alemán, existieron las llamadas "ciudades imperiales libres" (en alemán: freie Reichsstadt) las cuales no podían ser subiordinadas a ningún otro señor laico o eclesiástico, quedando sometidas únicamente a la autoridad imperial.

[1]​ La denominación específica de “ciudad autónoma” solo se aplica oficialmente en España (Ceuta y Melilla) y en Argentina (Buenos Aires), el concepto ha sido aplicado a otras ciudades, ya que se refiere a cualquier municipio que se encuentre equiparado a una división administrativa intermedia, con soberanía limitada o sin ningún tipo de soberanía, dentro de un estado soberano.

Aunque el gobierno federal los considera Land (estado federado), no son Flächenländer, 'estados con superficie’, como el resto de los Länder.

Existe muchas administraciones con el nombre de autonomía , pero no tiene nada que ver al respecto.

Solo son aglomeraciones urbanas donde residen etnias y existen reglamentos especiales para proteger dichas comunidades.