Cintalapa

Pero desafortunadamente se desató una epidemia y enfermaron todos los habitantes que hasta ese entonces formaban a la comunidad.La primera cultura que se instaló en la región fue la Olmeca, como lo atestiguan numerosos vestigios arqueológicos.Durante el siglo XI o XIIse asentaron en la zona los Toltecas; posteriormente fueron los zoques quienes ocuparon el territorio del municipio.[8]​ Se encuentra a 577 m s. n. m.[9]​ y cubre un área de 11.69 km².El poblado “Tlacuatzin” fue decayendo y finalmente abandonado por sus pobladores, algunos de los cuales se avecindaron en la llamada en esa época, Villa de Cintalapa, trayendo con ellos entre otras costumbres, la devoción a la Virgen de la Candelaria, tradición que fue bien recibida por los lugareños, quienes con el paso del tiempo y con el apoyo de los sacerdotes asignados al lugar hicieron crecer y la fueron transmitiendo a hijos, familiares, amigos y vecinos.La celebración empezó a crecer y con ella el acercamiento de los vendedores callejeros de diversos artículos, los cuales en aquella época eran naturalmente novedosos y algunos hasta desconocidos para los curiosos compradores.